NUEVO PASO A PASO MAPA CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN SENTIR INCOMODIDAD

Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin sentir incomodidad

Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin sentir incomodidad

Blog Article



Actualmente nos introduciremos en un asunto que tiende a provocar mucha discusión en el interior del campo del arte vocal: la inhalación por la boca. Es un aspecto que algunos cuestionan, pero lo indudable es que, en la principalidad de los situaciones, es imprescindible para los cantantes. Se acostumbra a saber que tomar aire de esta vía seca la faringe y las pliegues vocales, pero esta aseveración no es completamente precisa. Nuestro mecanismo de respiración está en incesante trabajo, facilitando que el oxígeno entre y sea expulsado de manera ininterrumpida a través de las pliegues vocales, ya que forman parte de este procedimiento natural.



Para comprenderlo mejor, visualicemos qué acontecería si respirar por la boca terminara siendo realmente nocivo. En situaciones diarias como trotar, andar o incluso al conciliar el sueño, nuestro sistema corporal debería a bloquear sin intervención consciente esta paso para evitar afectaciones, lo cual no sucede. Asimismo, al hablar, la zona bucal también suele secarse, y es por eso que la adecuada hidratación desempeña un rol crucial en el preservación de una cualidad vocal sana. Las pliegues vocales se hallan cubiertas por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, requiere sostenerse en niveles óptimas por medio de una adecuada hidratación adecuada. No obstante, no todos los líquidos tienen la misma función. Bebidas como el infusión de té, el café negro o el mate tradicional no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua potable. Por eso, es relevante priorizar el ingesta de agua pura.



Para los artistas vocales profesionales, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de agua natural al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo pueden situarse en un rango de un par de litros al día. También es crucial restringir el alcohol, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo aporta a la deshidratación de las bandas vocales. Otro factor que puede perjudicar la cualidad vocal es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un simple capítulo de acidez gástrica esporádica tras una ración abundante, sino que, si se produce de forma recurrente, puede afectar la mucosa de las cuerdas sonoras y comprometer su rendimiento.



Ahora bien, ¿qué razón es tan fundamental la respiración bucal en el arte vocal? En piezas vocales de cadencia acelerado, depender exclusivamente de la inhalación por la nariz puede causar un desafío, ya que el tiempo de toma de aire se ve acortado. En diferencia, al ventilar por la abertura bucal, el caudal de aire ingresa de forma más corta y rápida, impidiendo cortes en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este tipo de ventilación hace que el aire suba con violencia, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la metodología de canto. Un intérprete preparado desarrolla la capacidad de regular este mecanismo para reducir estrés que no hacen falta.



En este canal, hay diversos prácticas diseñados para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la nariz como con la cavidad bucal. Ejercitar la ventilación por la boca no mas info solo permite ensanchar la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a manejar el paso de aire sin que se ocasionen variaciones abruptas en la proyección de la voz. En esta ocasión dirigiremos la atención en este factor.



Para comenzar, es beneficioso llevar a cabo un práctica aplicado que proporcione ser consciente del dinámica del región corporal durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Ventila por la abertura bucal procurando mantener estable el organismo firme, impidiendo acciones marcados. La región más elevada del pecho solo es recomendable que oscilar con sutileza, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como tope. Es fundamental no permitir contraer el región abdominal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las caja torácica de manera inapropiada.



Se conocen muchas nociones inexactas sobre la inhalación en el arte vocal. En el tiempo antiguo, cuando la innovación técnica aún no facilitaba entender a fondo los procesos del cuerpo humano, se propagaron ideas que no siempre eran correctas. En la actualidad, se conoce que el canto clásico se fundamenta en la energía del tronco y el diafragma, mientras que en el canto popular la forma de cantar se modifica según del estilo vocal. Un fallo usual es pretender empujar el acción del vientre o las estructuras costales. El organismo funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el aire transite de modo orgánico, no se alcanza la fuerza de aire idónea para una fonación óptima. Asimismo, la condición física no es un limitante absoluto: no es decisivo si una persona tiene algo de panza, lo vital es que el organismo funcione sin producir estrés superfluo.



En el acto de ventilación, siempre existe una pequeña detención entre la aspiración y la exhalación. Para reconocer este hecho, coloca una mano en la parte alta del tronco y otra en la zona baja, ventila por la cavidad bucal y observa cómo el oxígeno se detiene un segundo antes de ser expulsado. Lograr controlar este instante de transición agiliza enormemente el manejo de la respiración en el desempeño vocal.


Para fortalecer la capacidad de aguante y mejorar el regulación del aire, se recomienda efectuar un proceso fácil. Inicialmente, libera el aire completamente hasta vaciar los órganos respiratorios. A continuación, ventila otra vez, pero en cada repetición procura tomar un volumen menor de aire y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este enfoque ayuda a robustecer el músculo de soporte y a mejorar la regulación del aire durante la presentación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, te doy la bienvenida. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por estar. Hasta la próxima más adelante.

Report this page